Teatro canero
'Frenesí', escrita y dirigida por Herbert
Corimanya, acaba de ser repuesta luego de su exitoso estreno en el 2022.
Ahora vuelve, con varios reconocimientos,
el apoyo del MINCUL, un elenco consolidado y un guion que con el tiempo se
impone como una de las puestas en escena independientes peruana más importantes.
Una inspiración libre de “La vida es
sueño”, de Calderón de la Barca, que se ensaya entre reos de alta peligrosidad
para una función especial, como parte de un programa de reinserción. La
realidad se entrelaza con la ficción durante la función del elenco de teatro
carcelario, cuando uno de ellos decide escapar durante la obra. A partir de ese
momento, la estructura se quiebra y el límite entre representación y realidad
se vuelve difuso: el público ya no sabe si lo que ocurre forma parte de la obra
o está presenciando algo real.
En un contexto donde la justicia, el
perdón y la reinserción siguen siendo temas complejos, la obra plantea
interrogantes necesarios sobre nuestra capacidad de empatía, de convivencia y
de transformación colectiva.
El elenco está conformado por Mario
Velásquez, Yaremís Rebaza, Walter Ramírez, Lía Camilo, Martín Velásquez –
Marvelat, Christian Gonzáles. Además de Juan Pablo Mejía, Santiago Espinoza y
Giancarlo Almonte (miembros de Segunda Función, una asociación que impulsa la
reinserción de exreclusos a través del teatro).
La temporada va hasta el 25 de agosto en
la Sala Tovar (Calle Manuel Tovar 255, Miraflores) y las funciones son de
viernes a lunes a las 8:00 p. m. y domingo a las 7:00 p. m. Las entradas están
a la venta en Joinnus.
La era láser en odontología
Cada vez más clínicas en implementan tratamientos láser en sus procedimientos dentales, permitiendo intervenciones menos dolorosas, más precisas y con una recuperación postoperatoria notablemente más rápida.
Entre los
avances más destacados, los tratamientos láser se están utilizando en endodoncias,
curaciones dentales, tratamientos periodontales e incluso en el proceso
postoperatorio de los implantes. Esta tecnología permite reducir el sangrado,
minimizar el uso de anestesia y acelerar la cicatrización de los tejidos.
En el caso
de los implantes dentales, el láser también interviene en los tipos disponibles,
como los implantes bifásicos, que requieren dos fases para su instalación.
Ambos presentan ventajas según el diagnóstico del paciente, aunque los
bifásicos suelen ofrecer una mayor integración ósea a largo plazo, mientras que
los monofásicos se destacan por su colocación más rápida.
Tecnología y precisión
“Lo
importante es realizar una evaluación personalizada para determinar qué tipo de
implante es más adecuado para cada paciente. Utilizamos tecnología láser para
complementar tanto el proceso quirúrgico (más preciso y menos invasivo) como el
postoperatorio”, señala el Dr. José Pérez Yance de Clínicas Dentales
Americadent y de la Clínica Dental Pérez Yance.
En tratamientos como la periodoncia y las endodoncias, el láser se emplea para desinfectar con mayor profundidad las zonas tratadas, lo que disminuye el riesgo de infecciones y mejora los resultados clínicos. Además, en curaciones dentales, su uso favorece la conservación de los tejidos y reduce la incomodidad del paciente durante el procedimiento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario